martes, 4 de noviembre de 2014
UN GUIÓN EN RADIO
Para algunas personas, hacer radio simplemente es sentarse frente a un micrófono en una cabina y hablar por el tiempo que tenga disponible al aire, pero eso es algo totalmente diferente a lo que se cree normalmente.
Para quienes dedican su labor a hacer parte del medio radiofónico, es importante un orden y claridad al momento de preparar y/o transmitir un programa, en el caso que sea en directo. Temas como los planos, la duración de cada segmento y los insumos empleados es algo vital que le da vida y continuidad al programa o cuña que se tenga pensado.
Los pasos adecuados son:
A. EL ORDEN: el tiempo en que sonará cada pista, entrará cada efecto o la voz hará entrada. Muy importante para no perderse al momento de grabar.
B. MODO DE APARICIÓN: la entrada, si es en fade in o Primer Plano, etc.
C. EL MODO DE PERMANENCIA: Indica cuanto dura cada efecto en cada plano correspondiente o si es necesario cambiarlo de acuerdo a lo que esté estipulado en el guión.
D. EL SOPORTE: El ya mencionado material de apoyo o insumos de sonidos, preferiblemente grabados en un CD y en formato MP3 para que se reproduzca sin complicaciones.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)

Cada disciplina tiene su trasfondo a la hora de llevarlo a cabo, en radio, considero que es muy importante seguir bien estos pasos pues es muy desagradable no entender lo que habla una persona ya sea por el orden del tema o la vocalización y más aún que los efectos como la música no estén acordes con la temática.
ResponderBorrarNo hay duda de que hacer un buen trabajo en radio, es difícil. Se necesita de mucha preparación y conocimiento. Cualquiera puede hablar en frente de un micrófono,pero no cualquiera puede ser un locutor y menos, un excelente locutor.
ResponderBorraraunque pienso que el guión es algo obsoleto, es agradable aprender todo tipo de técnicas. esta, por ejemplo, nos ayuda a ser mas organizados en cuanto a tiempos e ideas y permite una fluidez al momento de hablar.
ResponderBorrar