martes, 4 de noviembre de 2014

¿PUEDE LA RADIO LLEGAR A EXTINGUIRSE?


Ciertos paradigmas se han enfrentado con la teoría de que posiblemente en un futuro la radio ya no tenga más cabida y sea producto del olvido. ¿La razón? Las nuevas tecnologías ofrecen una mayor rapidez, veracidad ya que se permite observar y una fuerza dominante en el día a día.

Mientras otras personas afirman que el objetivo de la radio no es otro más que el de compartir hechos con las personas, ofrecer un servicio de espacio abierto y participativo y con un énfasis en el cambio (que lógicamente hoy en día es mas de carácter comercial). Y que a pesar de que la radio ya no tenga una fuerza como en sus inicios, se ha ido metiendo también a la par de las tecnologías aprovechando de estas para transmitirse no solo a donde se le es permitido por la serie de antenas que permiten la transmisión, sin a rincones del planeta donde se desee escuchar.

Ahora la inquietud que queda es, ¿Podrá la radio soportar un cambio y transformación hacia lo que es la "Transmedia"?


10 comentarios:

  1. Lastimosamente tiene toda la razón la radio está muy cerca de desaparecer y no es su culpa, es culpa de los medios modernos y también, y no me cansaré de decirlo, de la sociedad que busca entretenimiento antes que cultura; ocio antes que información. Y esto es lo que ofrece la modernidad, y definitivamente la radio no está para competir contra la nueva ola de tecnología.

    ResponderBorrar
  2. En un sistema donde los ricos son más ricos y los pobres más pobres, sí se llegara a extinguir la radio, ¿Qué pasara con las radio comunitarias? Es decir aquellas cuyo objetivo es ayudar a que llegue la información a comunidades apartadas en zonas de difícil acceso, en las cuales no existe la intervención estatal, realizando acompañamiento a través de sus programas, y estas que no tienen ningún tipo de convenio con emisoras más frecuentadas, también se extinguirán? ¿Los nuevos medios tecnológicos serán eficientes para llegar a estas zonas?

    ResponderBorrar
  3. es una lástima,pero se mantiene el sistema y es difícil competir con las nuevas tecnogías.

    ResponderBorrar
  4. La radio compite actualmente con muchos medios masivos de comunicación y cada vez se va debilitando más. Por mi parte,no imagino el mundo sin la radio. Considero que es esencial de igual manera para la comunicación y el entretenimiento.

    ResponderBorrar
  5. En mi opinión no creo que la radio se extinga. Tendrán que pasar muchas cosas para que esto ocurra, sólo hay que tener la disposición de mantener este medio impecable. Pero impecable en el sentido de la información que se trasmite. Y también esperemos a que la radio se componga de cosas mejores.

    ResponderBorrar
  6. Es una tema bastante abierto a la discusión, habría que mirar varios elementos que influyen, por mi parte creo que cada medio de comunicación tiene su esencia y el ser humano nunca está complacido, cuando tenemos las cosas nos aburrimos de todo ello dice Schopenahuer , así que por más avance que haya probablemente volvamos a medio como la radio, si es que se llega a olvidar.

    ResponderBorrar
  7. la radio se maneja hoy en día a la sombra de los demás medios audiovisuales, pero también debemos tener en cuenta que la radio es la que tiene mayor alcance y difusión, sus ondas radiales llegan a lugares que otro medios no pueden. Así que no desaparecerá.

    ResponderBorrar
  8. Todo depende de qué evolución haya en los demás medios, yo supongo desde mi limitada observación, que a un plano global la radio es irreemplazable. La radio tiene mayor difusión y mayor recepción. Aun existen muchas personas que no disfrutan de otro medio noticioso o de entretenimiento. (Por ejemplo, mi abuelita)

    ResponderBorrar
  9. La radio debe sufrir una transformación de progreso para no ser eliminada por las futuras generaciones.

    ResponderBorrar
  10. LA RADIO ES UN MEDIO DE COMUNICACIÓN QUE HA TRASCENDIDO A LO LARGO DEL TIEMPO Y A MANTENIDO UNA INSTANCIA COMUNICATIVA, EL SONIDO RECORRE MAS CANALES AUDITIVOS Y NO ES AJENO A UNA TRANSFORMACIÓN MEDIÁTICA.

    ResponderBorrar