martes, 4 de noviembre de 2014

"LA GUERRA DE LOS MUNDOS", EL RADIOTEATRO DEL CAOS


Era 12 de febrero de 1949 en la ciudad de Quito, un día normal con las personas haciendo sus rutinas de trabajo y quehaceres. Radio Quito transmitía su programación habitual cuando sorpresivamente se interrumpe y da paso a unos locutores hablando de una invasión extraterrestre y de fondo soldados. La gente inmediatamente enloquece y se forma un caos en la ciudad. Alrededor de 20 minutos dura la transmisión hasta enterarse que es un radioteatro y adaptación de "La guerra de los mundos" de Orson Welles.

Cuando se supo la verdad, del caos se pasó a la agitación y se empezó a lanzar piedras y cualquier objeto al edificio done funcionaba la radio. Buscaron quemarlo y sumado a los insumos que se encontraban, fue quemado con los periodistas de la radio adentro, quienes pedían socorro a las autoridades pero no ayudaban sabiendo de la broma jugada.

El saldo: cinco personas fallecidas y 2 años que Radio Quito perdió su licencia de transmisión.




11 comentarios:

  1. Increíble que cosas como esa pasen, es una gran evidencia de la influencia de los medios.

    ResponderBorrar
  2. Para que nos demos cuenta de la influencia tan grande de los medios en la vida de las personas. Se debe ser cuidadoso con lo que se dice, ya que por ser legitimados por la sociedad, la mayoría de las personas toman como fuente y ejemplo a los medios de comunicación.

    ResponderBorrar
  3. es increíble el poder que tienen los medios sobre las personas,pero como dicen los medios mueven masas y este es un claro ejemplo.

    ResponderBorrar
  4. Que influencia tienen los medios. Increíble pero, los medios pueden mover sin pensarlo.

    ResponderBorrar
  5. Un episodio análogo sucedió en Estados Unidos, aunque el resultado fue una ciudad en caos. Pienso que en ese tiempo la radio tenía un papel como único medio en tiempo real, hoy ha perdido ese liderazgo y ya sería imposible un episodio de ese tipo.

    ResponderBorrar
  6. Qué triste que eso le haya sucedido a Radio Quito, pues seguramente en ningún momento su intención fue causar pánico entre las personas. Simplemente era una forma de hacer teatro, de hacer arte.

    ResponderBorrar
  7. Que tristeza ese suceso. Espero hayan o renovaran ese tipo de radios, que valen la pena.

    ResponderBorrar
  8. Lo que sucede por no interpretar bien las cosas y dar todo por hecho.

    ResponderBorrar
  9. Una buena muestra del poder de los medios. Lo que se puede hacer cuando se es un transmisor de información, lástima que nunca se utilice de manera adecuada ese poder.

    ResponderBorrar
  10. Es algo muy complicado, porque la influencia o viene por omisión o por acción. Es un poder muy natural

    ResponderBorrar
  11. Qué triste ver como los medios con algo tan fuera de contexto pueden revolver el mundo.

    ResponderBorrar