miércoles, 24 de septiembre de 2014

Una radio comunitaria, ¿Qué es?

Muchas radios comunitarias existen, no solo en Colombia, sino a nivel global. Y estas radios son algo más que una minoría. Pero, ¿Qué es una radio comunitaria?

Una radio comunitaria es una estación de transmisión de radio que ha sido creada con intenciones de favorecer a una comunidad o núcleo poblacional, cuyos intereses son el desarrollo de su comunidad. Dichas estaciones no tienen ánimo de lucro (lo que las diferencia de las radio piratas), aunque algunas se valen de patrocinios de pequeños comercios para su mantenimiento. Varias estaciones de radio comunitarias, además de hacer transmisión radial vía antena, también lo hacen vía Internet. Junto al resto de medios comunitarios, forman parte del llamado Tercer Sector de la Comunicación (siendo el Primer Sector los medios públicos, y el Segundo los medios privados comerciales).*




Las características de una radio comunitaria son:

a) El medio es propiedad de una asociación sin ánimo de lucro.
b) Su gestión y funcionamiento lo lleva a cabo un colectivo ciudadano.
c) No existe reparto de beneficios de ningún tipo.
d) La financiación se destina integralmente al proyecto.
e) La gestión de estos medios se realiza de forma participativa por igual sin tner un jefe en la toma de decisiones.
f) Tiene por objetivo profundizar en la democracia.
g) Hablan de una foma abierta a lo que otros medios no hablan.


Lloró Stereo - Radio del pacífico.

Hecha en el municipio de Lloró, Chocó, esta radio comunitaria trabaja para ofrecer una información y hechos a su municipio, ademas de brindar espacios de paz y desarrollo social a través de la radio comunitaria, para una zona del país que generalmente es marcada por el marginamiento, la violencia y la desigualdad.

El enlace se encuentra en la parte inferior de la publicación.



http://www.llorostereo.com/

El esplendor de la verdad - Radio comunitaria

Desde el departamento de Cesar, el esplendor de la verdad hace parte del conjunto de radios comunitarias del país. Hecha por la diócesis del Valledupar, brinda ademas de un espacio de cultura, también un medio de quienes son católicos a seguir su fe a través de espacios como este.

En la parte inferior e encuentra el link de señal en vivo por internet.


http://elesplendordelaverdad-noshacelibres.blogspot.com/


Voces Libertarias - Radio comunitaria de Venezuela

Conociendo los momentos que se viven en el país de Venezuela, tanto en ámbito político, social, económico y cultural, existen medios hechos del pueblo para el pueblo que se rehúsan a que se oculte la verdad. Una de ellas es "Voces Libertarias", ubicada en la capital de dicho país, Caracas.

En la parte inferior se encuentra el enlace de "Voces Libertarias" por si se quiere obtener más información.


http://radiovoceslibertarias.blogspot.com/



martes, 23 de septiembre de 2014

Radio Tierra - Radio Comunitaria Chile

Con más de 20 años y a cargo de María Pía Matta, Radio Tierra ha sido un ejemplo de radio comunitaria en el país austral. En conjunto con AMARC ALC (Asociación Mundial de Radios Comunitarias América Latina y Caribe), ha ido creciendo como ejemplo de radio para el pueblo.


En la parte inferior se encuentra el enlace de Radio Tierra Chile.




http://www.radiotierra.cl/

Piendamó Stereo - Ejemplo en radio comunitaria

En las montañas del norte del Cauca en Colombia, un sonido de cambio y cultura se gesta. "Piendamó Stereo", ubicada en el municipio de Piendamó, Cauca (25 Km de Popayán) ha hecho parte de la gran cadena de radios comunitarias del país. Con programas dedicado a los oyentes de todo tipo y con una búsqueda de cultura e información, esta radio comunitaria del sur colombiano es una gran representante. En la parte inferior se encuentra el enlace para lo interesados a conocer más de "Piendamó Stereo"




http://www.piendastereo.com/

Aparato Fonador


El aparato fonador, el cual hace posible que nos comuniquemos a través del habla y emitamos sonidos para expresar cualquier necesidad, es una parte fundamental en el proceso del lenguaje. Con este video, veremos el aparato fonador humano, como está compuesto y como actúa en el proceso del habla,


Historia de la Radio Sutatenza

Radio Sutatenza, dedicada para la educación de un conjunto campesino de Sutatenza, un pueblo de Boyacá, considerada la primera radio comunitaria.

"En 1947, el sacerdote José Joaquín Salcedo inicio desde la pequeña parroquia de Sutatenza, un pueblo ubicado en el corazón del valle de Tenza (Departamento de Boyacá, Colombia), un proyecto de escuelas radiofónicas, bajo una organización denominada Acción Cultural Popular, ACPO que mantuvo una importante presencia entre 1954 y 1978 y terminó en 1989 cuando Caracol Radio compró la emisora."

Con este video, veremos la historia de la Radio Sutatenza. 

miércoles, 17 de septiembre de 2014

Historia de la Radio

La radio, como medio de comunicación, ha tenido gran alcance y fuerte influencia a través del tiempo. Con este vídeo, se hace un breve recuento de la historia de la radio y también la participación de esta en España.

https://www.youtube.com/watch?v=Nj8aK3nKFGA